

Despuntan las estrategias claras
Los fabricantes de coches tradicionales están recortando distancias rápidamente con Tesla, el principal disruptor de este sector, ya que están lanzando modelos con celeridad en un momento en el que los márgenes son los más amplios de la historia.3 Si bien Tesla vendió muchos más turismos eléctricos a escala mundial en 2019 que cualquier otro fabricante (368.000 frente a los 226.000 de la firma china BYD y los 183.000 de Renault-Nissan), está perdiendo cuota de mercado y ventas en países europeos clave. Por ejemplo, mientras que el mercado de baterías para VE en Europa creció un 106% en 2020, las ventas de Tesla retrocedieron un 11%.4
Dicho esto, el Tesla Model 3 fue el VE más vendido en Europa durante los primeros cuatro meses de 2021. Sin embargo, como compañía, contaba con una cuota de mercado muy inferior a la de los fabricantes tradicionales con gamas más amplias. Volkswagen encabezó el mercado europeo en ese mismo periodo con una cuota de mercado que se situaba en el 21,6% sumando sus marcas VW, Audi, Seat y Porsche, mientras que Tesla estaba en el séptimo puesto, con un 5,3%.5
A medida que los fabricantes de coches desarrollan nuevos productos, también readaptan sus procesos de fabricación para tornarlos más sostenibles. Daimler, que pasará a llamarse Mercedes-Benz Group a principios de 2022, va por delante de sus competidores, con un objetivo de fabricación con cero emisiones netas en 20396, un poco antes que la mayor parte de las compañías. De hecho, las nuevas plantas de fabricación que están construyendo la mayoría de las compañías funcionarán con energías renovables.
La convergencia
En conjunto, sin embargo, apreciamos una fuerte convergencia entre los fabricantes europeos y Tesla. Ninguno de ellos es una empresa exclusivamente de VE, pero la elevada valoración de mercado de la acción de Tesla así lo refleja con creces. Tesla entregó 499.550 coches en 2020, que se traduce en una capitalización de mercado de 962.000 euros por coche. Por el contrario, Volkswagen entregó 9,3 millones de coches, lo que supone una capitalización de mercado de 14.100 euros por coche.7